En este tutorial sobre los tipos de hilos de crochet, descubrirás las fibras más utilizadas, sus características y cómo elegir la mejor opción para tus proyectos. Si estás empezando, conocer los distintos tipos de hilo te ayudará a tejer con mejores resultados y evitar errores comunes. Aquí te explico cada opción con claridad, para que puedas decidir con confianza.
✨ Introducción: Conoce los tipos de hilos para crochet
Cuando te inicias en el mundo del crochet —o incluso si ya llevas tiempo tejiendo— es normal sentirse un poco perdida al momento de elegir el hilo adecuado. Existen muchísimas opciones, y cada tipo de hilo tiene sus propias características, ventajas y usos recomendados.
Elegir bien el hilo puede marcar la diferencia entre un proyecto que simplemente «funciona» y uno que realmente se luce, tanto por su textura como por su forma y durabilidad. En esta guía te presento los tipos de hilos más comunes que se utilizan en crochet, para que puedas tomar decisiones informadas y adaptar tu elección al tipo de prenda o accesorio que quieras crear.
¡Vamos a descubrir cuál es el mejor hilo para tu próximo proyecto! 🧶💫
Contenido de este tutorial:
- Tipos de hilos según la fibra
- Características de los hilos
- Hilo de Algodón
- Hilo de Perlé ó Algodón Egipcio
- Hilo de Lino
- Hilo de Bambú
- Hilo de Lana de Oveja
- Hilo de Lana de Angora
- Hilo de Alpaca
- Hilo de Seda
- Hilo de Yute
- Hilo de Rafia
- Hilo Acrílico
- Hilo de Poliéster
- Hilo de Nylon
- Hilo de Dralón
- Hilo de Microfibra
- Hilo de Polipropileno
- Hilo Algodón + Acrílico
- Hilo Lana + Acrílico
- Hilo Bambú + Algodón
- Hilo de Rayón
- Trapillo
🧶 Tipos de hilos según la fibra
La fibra con la que está hecho un hilo influye en su textura, resistencia, elasticidad, peso y uso final. Aquí te presento los principales tipos, divididos en fibras naturales, sintéticas y mezclas:
🌿 Fibras naturales
Provenientes de plantas o animales, son transpirables y sostenibles.
- Algodón: fresco, suave y resistente. Ideal para amigurumis, ropa de verano, accesorios para bebé.
- Perlé o Algodón egipcio; Tipo de hilo de algodón, mercerizado (con brillo). Muy elegante, ideal para encajes y detalles.
- Lino: rígido, duradero, con textura. Perfecto para bolsos, prendas frescas o decoración.
- Bambú: muy suave, brillante, ecológico y con caída. Se usa en chales y prendas delicadas.
- Lana (de oveja): cálida, elástica y aislante. Ideal para prendas de invierno como bufandas, gorros y suéteres.
- Lana (de angora): fibra natural ultra suave y ligera, con aspecto peludo y gran capacidad térmica. Se obtiene del conejo de angora y es ideal para prendas delicadas, cálidas y elegantes.
- Cashmere ( o Cachemira): fibra de lujo, muy suave, cálida y ligera, proveniente de la cabra de Cachemira. Ideal para prendas delicadas, cómodas y elegantes.
- Alpaca: más suave y cálida que la lana. Aporta un acabado elegante a prendas de abrigo.
- Seda: lujosa, con brillo y caída suave. Usada en proyectos especiales y delicados.
- Yute: fibra vegetal natural, resistente y rústica. Ideal para cestas, alfombras y decoración con estilo artesanal o ecológico.
- Rafia: fibra vegetal o sintética, firme y ligera, con aspecto rústico. Perfecta para bolsos, sombreros y accesorios veraniegos.
🧪 Fibras sintéticas
Fabricadas a partir de productos químicos, suelen ser duraderas y económicas.
- Acrílico: liviano, barato, fácil de lavar y mantener. Muy usado en mantas, ropa y amigurumis.
- Poliéster: resistente al desgaste y la humedad. Se encuentra en hilos tipo “fantasía” o con brillo.
- Nylon: fuerte y elástico. A menudo se mezcla con otras fibras para dar resistencia.
- Dralón: fibra acrílica suave, cálida e hipoalergénica. Resistente, fácil de lavar y perfecta para prendas cómodas y duraderas.
- Microfibra; fibra sintética ultrafina, muy suave, ligera y resistente. Ideal para prendas delicadas, frescas y de fácil cuidado.
- Polipropileno: fibra sintética resistente, ligera e impermeable. Ideal para bolsos, cestas y proyectos funcionales o de exterior.
🔄 Fibras mixtas
Combinan lo mejor de varias fibras, buscando un equilibrio entre suavidad, resistencia, elasticidad y precio.
- Algodón + acrílico: más ligero que el algodón puro, más fresco que el acrílico solo.
- Lana + acrílico: mantiene el calor, pero es más fácil de cuidar.
- Bambú + algodón: muy suave, ideal para bebés o prendas veraniegas.
- Rayón: fibra semisintética suave y con brillo sedoso. Ligera, fresca y con excelente caída, ideal para prendas elegantes y fluidas.
🧶 Características de los hilos
🧵Hilo de Algodón
El algodón es uno de los hilos favoritos en el mundo del crochet por su suavidad, resistencia y frescura. Al ser una fibra natural de origen vegetal, es ideal para crear piezas cómodas, duraderas y agradables al tacto.
✅ Características del hilo de algodón
- Suave y fresco: perfecto para climas cálidos y pieles sensibles.
- Alta definición: realza los puntos, ideal para trabajos detallados como amigurumis y encajes.
- Resistente: aguanta bien los lavados y el uso diario.
- Poco elástico: mantiene la forma, pero no se adapta tanto como la lana.
- Absorbente: cómodo para ropa o accesorios que estarán en contacto con la piel.
🌸 Tipos de hilo de algodón
- Algodón mercerizado: con brillo, más fuerte y duradero. Ideal para decoración, tapetes y detalles finos.

- Algodón peinado u orgánico: más suave, sin tratamientos químicos. Recomendado para bebés o personas alérgicas. 100% orgánico.

- Algodón reciclado: opción sostenible, con textura más rústica

🧺 Usos comunes
- Bolsos, mochilas, cestas
- Amigurumis y juguetes
- Ropa de verano (tops, vestidos, chaquetas ligeras)
- Accesorios para bebé (gorritos, mantitas)
- Decoración para el hogar (cojines, posavasos, agarraderas)
🧵Hilo de Perlé ó Algodón Egipcio
El hilo perlé, también conocido como algodón egipcio mercerizado, es una de las opciones más elegantes y finas dentro del mundo del crochet. Se caracteriza por su brillo sedoso, su suavidad al tacto y su gran definición de punto, lo que lo hace ideal para trabajos delicados y detallados.

✅ Características del hilo perlé / algodón egipcio
- 100% algodón de alta calidad (normalmente de fibra larga, como el egipcio)
- Mercerizado: tratado para darle más brillo, resistencia y suavidad
- Brillante, liso y sedoso
- Gran definición de punto: ideal para encajes y detalles
- Disponible en grosores muy finos (nº 5, 8, 10, 12, 20…)
- Variedad de colores intensos y duraderos
🧺 Usos comunes
- Encajes, tapetes, centros de mesa
- Blusas y chales delicados
- Mantillas, pañuelos y bordes decorativos
- Ropa para bebé con acabado elegante
- Proyectos clásicos con estilo vintage
🌟 Consejo práctico
El hilo perlé se trabaja mejor con ganchillos pequeños (de acero, si es necesario) y buena luz, ya que los puntos suelen ser finos y detallados. Es excelente para quienes buscan precisión y un acabado profesional o artesanal fino.
🧵Hilo de Lino
El lino es una fibra natural que proviene de la planta del lino (flax) y se ha utilizado desde la antigüedad por su resistencia y frescura. En el crochet, el hilo de lino destaca por su textura rústica y su elegancia sencilla, siendo una excelente opción para proyectos duraderos y con estilo natural.

✅ Características del hilo de lino
- Muy resistente y duradero
- Fresco y transpirable: ideal para climas cálidos
- Poco elástico: mantiene bien la forma
- Textura con cuerpo: al principio puede sentirse rígido, pero se suaviza con el uso y los lavados
- Aspecto mate y natural: perfecto para piezas sobrias o con aire artesanal
🧺 Usos comunes
- Ropa de verano (blusas, tops, vestidos)
- Bolsos, mochilas y cestas
- Accesorios de mesa (individuales, manteles, servilletas)
- Cortinas y elementos decorativos
- Prendas unisex con acabado rústico
🌟 Consejo práctico
Si bien puede parecer un poco rígido al principio, el hilo de lino gana suavidad y caída con el uso. Para trabajarlo más fácilmente, puedes combinarlo con otra fibra como algodón o remojarlo ligeramente antes de tejer.
🧵Hilo de Bambú
El hilo de bambú es una opción cada vez más popular entre quienes buscan una fibra natural, suave y respetuosa con el medio ambiente. Se obtiene a partir de la pulpa del bambú y se transforma en una fibra regenerada con una textura similar a la seda.

✅ Características del hilo de bambú
- Extra suave y sedoso: ideal para pieles sensibles y proyectos delicados
- Ligero y con buena caída
- Transpirable y fresco: excelente para climas cálidos
- Brillo natural: da un acabado elegante sin necesidad de mercerización
- Ecológico: el bambú crece rápidamente y requiere pocos recursos para su cultivo
- Propiedades antibacterianas: naturalmente higiénico y seguro
🧺 Usos comunes
- Ropa ligera (tops, chales, vestidos veraniegos)
- Accesorios para bebé
- Pañuelos, bufandas suaves y prendas delicadas
- Proyectos con caída fluida o que requieran un toque elegante
🌟 Consejo práctico
El hilo de bambú puede ser un poco resbaladizo al tejer, así que es recomendable usar ganchillos con buena sujeción y tensar ligeramente el hilo. También tiende a crecer un poco con el uso, así que es mejor hacer una muestra antes de comenzar tu proyecto final.
🧵Hilo de Lana de Oveja
La lana de oveja es una de las fibras más tradicionales y apreciadas en el mundo del tejido. En crochet, se valora especialmente por su calidez, elasticidad y capacidad para crear piezas confortables y resistentes al frío.

✅ Características de la lana de oveja
- Cálida y aislante: ideal para prendas de invierno
- Elástica: se adapta bien al cuerpo y mantiene su forma
- Transpirable: retiene el calor sin hacerte sudar
- Absorbente y resistente a la humedad
- Suave o rústica: depende de la raza de oveja y el tratamiento de la fibra
- Biodegradable y renovable: opción sostenible si proviene de producción responsable
🧺 Usos comunes
- Gorras, bufandas y mitones
- Suéteres, chaquetas y chalecos
- Mantas gruesas y acogedoras
- Prendas de abrigo para bebés y adultos
- Calcetines y pantuflas (con lana especial o reforzada)
🐑 Variedades comunes
- Lana merino: muy suave, ideal para prendas que están en contacto directo con la piel
- Lana rústica: más gruesa y firme, excelente para mantas o proyectos con cuerpo
- Lana superwash: tratada para que no encoja al lavar, práctica para prendas de uso frecuente
🌟 Consejo práctico
Antes de empezar un proyecto, teje una muestra y lávala como lo harás con la prenda terminada. La lana puede encoger o afieltrarse si no se cuida bien. Siempre revisa las indicaciones del fabricante y, si es posible, lava a mano con agua fría.
🧵Hilo de Lana de Angora
El hilo de angora se obtiene del pelo del conejo de angora y es conocido por su suavidad extrema, ligereza y aspecto peludito. Es una fibra de lujo que da un acabado muy cálido y elegante a las prendas, ideal para proyectos delicados y especiales.

✅ Características del hilo de angora
- Muy suave y ligera
- Con pelusa característica: da un efecto esponjoso y difuminado
- Gran capacidad térmica: abriga sin pesar
- Textura delicada: se siente como una nube al tacto
- Aspecto elegante y romántico
- Más delicado que otras lanas: requiere cuidado al lavar y usar
🧺 Usos comunes
- Chales, bufandas y cuellos elegantes
- Gorros suaves y ligeros
- Prendas de abrigo con un toque fino (suéteres, chaquetas)
- Detalles decorativos o prendas de bebé (en versiones hipoalergénicas)
- Proyectos especiales o de lujo
🌟 Consejo práctico
La angora puede ser difícil de deshacer si cometes errores, ya que los pelitos tienden a enredarse entre sí. Usa puntos simples y evita hacer y deshacer muchas veces. Lo ideal es combinarla con otra fibra (como acrílico o lana) si buscas más estructura y facilidad de trabajo.
🧵Hilo de Cashmere (o Cachemira)
El cashmere (o cachemira) es una de las fibras naturales más lujosas y apreciadas en el mundo textil. Se obtiene del suave subpelo de las cabras de Cachemira y se caracteriza por su tacto sedoso, su calidez superior y su extrema ligereza. En crochet, se usa para piezas finas y especiales que buscan combinar suavidad y elegancia.

✅ Características del hilo de cashmere
- Extraordinariamente suave: ideal para pieles sensibles
- Muy cálido, incluso más que la lana de oveja
- Ligero y transpirable
- Flexible, con buena caída
- Duradero si se cuida correctamente
- Más costoso que otras fibras (pero muy valorado por su calidad)
🧺 Usos comunes
- Chales, bufandas y cuellos delicados
- Suéteres o tops de entretiempo elegantes
- Accesorios de lujo (guantes, gorros, detalles finos)
- Prendas para bebé de alta calidad
- Proyectos pequeños y refinados
🌟 Consejo práctico
Al ser una fibra delicada y costosa, conviene hacer una muestra antes de empezar el proyecto y trabajar con puntos simples que destaquen su suavidad natural. El cashmere suele venderse puro o mezclado con seda, lana o acrílico para mejorar su resistencia y reducir su precio.
🧵Hilo de Alpaca
El hilo de alpaca es una fibra natural lujosa, conocida por su suavidad, calidez y ligereza. Se obtiene del pelaje de la alpaca, un animal originario de los Andes, y es muy valorado en el tejido artesanal por su aspecto elegante y su excelente capacidad térmica.

✅ Características del hilo de alpaca
- Extremadamente suave y sedoso
- Más cálido que la lana de oveja
- Ligero pero muy abrigador
- Hipoalergénico: no contiene lanolina, ideal para pieles sensibles
- Con caída y brillo natural
- Duradero y resistente al desgaste
🧺 Usos comunes
- Chales, bufandas y cuellos
- Suéteres, chaquetas y cárdigans elegantes
- Gorros y guantes
- Prendas de abrigo para bebé (con fibras finas de alpaca baby)
- Proyectos que buscan suavidad y lujo
🌟 Consejo práctico
La alpaca tiende a crecer un poco con el uso, así que conviene tejer con tensión firme y hacer una muestra antes de empezar. También es ideal para combinar con otras fibras (como lana o acrílico) si se busca dar más estructura sin perder suavidad.
🧵Hilo de Seda
El hilo de seda es una de las fibras naturales más lujosas y apreciadas en el mundo del tejido. Se obtiene del capullo del gusano de seda y se caracteriza por su suavidad, brillo y ligereza. En crochet, ofrece un acabado elegante y una experiencia de tejido delicada, ideal para proyectos especiales.

✅ Características del hilo de seda
- Brillo natural intenso y sofisticado
- Muy suave al tacto: ideal para pieles sensibles
- Ligero y con excelente caída
- Resistente pese a su apariencia delicada
- Transpirable y termorreguladora: fresca en verano, cálida en invierno
- Fibra noble y duradera si se cuida bien
🧺 Usos comunes
- Chales, pañuelos y bufandas finas
- Blusas y prendas ligeras
- Accesorios elegantes (bandanas, diademas, bolsos de fiesta)
- Detalles decorativos en proyectos mixtos
- Regalos y piezas especiales
🌟 Consejo práctico
El hilo de seda puede ser algo resbaladizo al trabajar, así que es recomendable usar un ganchillo con buen agarre. También conviene hacer una muestra, ya que su caída puede hacer que la prenda final quede más amplia. Lava siempre a mano y con mucho cuidado.
🧵Hilo de Yute
El hilo de yute es una fibra natural de origen vegetal que se caracteriza por su aspecto rústico, gran resistencia y textura firme. Aunque no es el más suave, es ideal para proyectos decorativos, utilitarios y sostenibles, especialmente si buscas un estilo natural o bohemio

✅ Características del hilo de yute
- Firme, resistente y duradero
- Textura áspera y rígida
- 100% natural y biodegradable
- Color terroso y acabado rústico
- Ideal para dar estructura a los proyectos
- Puede soltar fibras al trabajarlo
🧺 Usos comunes
- Cestas, bolsos y organizadores
- Tapetes, posavasos y alfombrillas
- Maceteros colgantes o bases decorativas
- Elementos rústicos para el hogar o eventos
- Decoración con estilo eco o artesanal
🌟 Consejo práctico
Debido a su rigidez, el yute puede resultar algo áspero para las manos, así que te recomiendo hacer pausas y usar un ganchillo ergonómico. Si quieres suavizarlo ligeramente, puedes combinarlo con algodón o mojarlo antes de trabajar. No es recomendable para prendas que estarán en contacto directo con la piel.
🧵Hilo de Rafia
El hilo de rafia es una fibra natural (o sintética en algunas versiones) con apariencia de cinta delgada y textura firme. Es muy usado en proyectos de ganchillo decorativos y de moda, especialmente cuando se busca un acabado rústico, ligero y veraniego.

✅ Características del hilo de rafia
- Ligero, firme y con estructura
- Aspecto rústico y natural
- Ideal para dar forma sin necesidad de refuerzos
- No elástico y resistente
- Puede ser natural (de palma) o sintético (más uniforme y resistente al agua)
- Disponible en colores neutros o vibrantes
🧺 Usos comunes
- Sombreros y viseras
- Bolsos, cestas y mochilas
- Decoración para el hogar con estilo boho
- Accesorios de playa o verano
- Complementos de moda rígidos y ligeros
🌟 Consejo práctico
La rafia puede ser un poco dura al tejer y requiere tensión firme. Se recomienda usar ganchillos con punta lisa y mangos ergonómicos. Si trabajas con rafia natural, evita mojarla; si es sintética, algunos tipos incluso se pueden lavar o moldear con calor.
🧵Hilo Acríclico
El hilo acrílico es uno de los más utilizados en el mundo del crochet, sobre todo por quienes se inician en esta técnica. Se trata de una fibra sintética que imita algunas propiedades de la lana, pero con ventajas propias que lo hacen muy versátil y accesible.

✅ Características del hilo acrílico
- Ligero y suave al tacto
- Fácil de lavar y de secado rápido
- Económico y fácil de encontrar
- Disponible en una gran variedad de colores y grosores
- Hipoalergénico (ideal para personas sensibles a la lana)
🧺 Usos recomendados
- Mantas y colchas
- Ropa de diario como suéteres o bufandas
- Amigurumis y muñecos
- Accesorios decorativos para el hogar
- Proyectos de práctica o aprendizaje
🌟 Consejo práctico
Si vas a tejer una prenda que se lavará con frecuencia, el acrílico es una excelente opción. Además, como no encoge ni pierde color con facilidad, es ideal para piezas duraderas.
🧵Hilo de Poliéster
El poliéster es una fibra sintética muy utilizada en el mundo textil por su resistencia, versatilidad y bajo costo. Aunque no es tan común como el algodón o el acrílico en proyectos de crochet, el hilo de poliéster tiene usos muy interesantes, sobre todo en piezas funcionales o decorativas.

✅ Características del hilo de poliéster
- Muy resistente al desgaste y al estiramiento
- No absorbe la humedad fácilmente: se seca rápido
- Duradero y fácil de lavar
- Colores brillantes y duraderos
- Puede tener diferentes acabados: desde hilos mates hasta hilos brillantes o con textura tipo cuerda
🧺 Usos recomendados
- Bolsos, mochilas y estuches
- Cestas y elementos decorativos estructurados
- Alfombrillas y tapetes resistentes
- Accesorios de baño o cocina
- Hilos “fantasía” con brillo o efecto metálico para detalles especiales
🌟 Consejo práctico
Al ser una fibra poco elástica, conviene ajustar bien la tensión al tejer para evitar que el proyecto quede demasiado rígido o suelto. Es ideal para piezas que necesitan firmeza o resistencia al uso diario.
🧵Hilo de Nylon
El hilo de nylon es una fibra sintética conocida por su gran resistencia, elasticidad y durabilidad. Aunque no es tan común en proyectos tradicionales de crochet, es una excelente opción para piezas que requieren firmeza, flexibilidad o resistencia al agua.

✅ Características del hilo de nylon
- Muy resistente al desgaste, la fricción y la tracción
- Flexible y ligeramente elástico
- Impermeable o de secado rápido
- Liviano y fuerte a la vez
- Disponible en versiones brillantes, semitransparentes o tipo cordón
🧺 Usos recomendados
- Bolsos, mochilas y redes
- Cuerdas decorativas o utilitarias
- Accesorios de baño o cocina
- Bisutería y accesorios (collares, pulseras, llaveros)
- Proyectos al aire libre o de uso rudo
🌟 Consejo práctico
El hilo de nylon puede ser algo resbaladizo y difícil de deshacer si cometes un error, por lo que es recomendable usar ganchillos con buena sujeción y tener especial cuidado con la tensión. Para un acabado firme, puedes combinarlo con otro hilo (como algodón o acrílico).
🧵Hilo de Dralón
El dralón es una fibra acrílica de alta calidad, desarrollada con tecnología que mejora la suavidad, el confort y la durabilidad. Se ha convertido en una excelente alternativa a la lana y otros materiales naturales, especialmente en proyectos que necesitan resistencia y facilidad de mantenimiento.

✅ Características del hilo de dralón
- Muy suave, incluso más que el acrílico común
- Hipoalergénico y libre de lanolina
- Ligero y cálido, ideal para climas frescos
- Fácil de lavar (muchas veces apto para lavadora)
- Resistente al uso, los lavados y la luz
- Buena definición de punto y tacto agradable
🧺 Usos comunes
- Prendas de vestir (suéteres, bufandas, gorros)
- Ropa para bebé y niños (por su suavidad y fácil cuidado)
- Mantas y accesorios para el hogar
- Amigurumis con acabado suave
- Proyectos para personas alérgicas a la lana
🌟 Consejo práctico
El dralón combina lo mejor del acrílico con una sensación más natural al tacto. Es ideal para quienes buscan un hilo suave, cálido y duradero sin usar fibras animales. Si estás empezando en el crochet, también es una buena opción para practicar sin sacrificar calidad.
🧵Hilo de Microfibra
El hilo de microfibra es una fibra sintética ultrafina, generalmente hecha de poliéster o poliamida (como el nylon), que se destaca por su suavidad, ligereza y resistencia. En crochet, es una excelente opción para quienes buscan un acabado delicado, moderno y fácil de mantener

✅ Características del hilo de microfibra
- Extremadamente suave y sedosa
- Muy ligera y flexible
- Resistente al uso, a los lavados y al desgaste
- No encoge ni se deforma fácilmente
- Brillo sutil y apariencia uniforme
- Secado rápido y fácil de lavar
🧺 Usos comunes
- Ropa ligera y cómoda (tops, blusas, ropa deportiva)
- Prendas para bebé (gracias a su suavidad y durabilidad)
- Amigurumis con textura suave
- Bufandas, pañuelos y chales con buena caída
- Accesorios y decoración que requieran colores vivos y consistencia
🌟 Consejo práctico
El hilo de microfibra puede ser algo resbaladizo al tejer, así que es recomendable usar un ganchillo con buen agarre. Al ser tan suave, los puntos tienden a deslizarse fácilmente, lo que permite un tejido fluido pero requiere atención a la tensión.
🧵Hilo de Polipropileno
El hilo de polipropileno es una fibra sintética muy resistente, ligera e impermeable. Aunque no es tan común en prendas de vestir, es muy valorado en el crochet utilitario y decorativo por su durabilidad y su capacidad para mantener la forma

✅ Características del hilo de polipropileno
- Muy resistente y duradero
- Impermeable y de secado rápido
- Ligero, pero con buena estructura
- No absorbe la humedad ni se deforma fácilmente
- Disponible en una amplia gama de colores
- Ideal para uso en exteriores o en proyectos funcionales
🧺 Usos comunes
- Bolsos, mochilas y monederos
- Cestas, organizadores y elementos decorativos
- Alfombras y tapetes resistentes
- Manteles individuales o salvamanteles
- Proyectos para exterior (playa, jardín, camping)
🌟 Consejo práctico
Este hilo tiene una textura firme y poco elástica, lo que le da estructura pero puede hacer que resulte algo rígido al tejer. Se recomienda usar puntos simples y ganchillos de mango cómodo. Al ser sintético, no se recomienda para prendas que estarán en contacto directo con la piel sensible.
🧵Hilo Algodón + Acrílico
Los hilos que combinan algodón y acrílico reúnen lo mejor de ambas fibras: la suavidad y frescura del algodón con la ligereza y resistencia del acrílico. Esta mezcla crea un hilo versátil, fácil de cuidar y agradable de trabajar, ideal para una gran variedad de proyectos de crochet.

✅ Características del hilo mezcla algodón-acrílico
- Suave y cómodo al tacto
- Más ligero que el algodón puro
- Más fresco y natural que el acrílico solo
- Fácil de lavar y mantener
- Buena definición de puntos
- Duradero y resistente al uso diario
🧺 Usos comunes
- Ropa de entretiempo o verano (tops, suéteres ligeros, chalecos)
- Prendas para bebé y niños
- Mantas, cojines y decoración del hogar
- Accesorios (bufandas, gorros, bolsos)
- Proyectos para principiantes
🌟 Consejo práctico
Este tipo de hilo es ideal si buscas un acabado más suave que el acrílico pero con menos peso que el algodón 100%. Además, al tener menos encogimiento y mayor elasticidad, tus prendas mantendrán mejor su forma con el uso y los lavados.
🧵Hilo Lana + Acrílico
Los hilos que combinan lana y acrílico son una excelente opción si buscas calidez, suavidad y facilidad de cuidado en una sola fibra. Esta mezcla aprovecha lo mejor de ambos materiales, dando como resultado un hilo cálido, ligero, duradero y más económico que la lana pura.

✅ Características del hilo mezcla lana-acrílico
- Abrigador y confortable: mantiene el calor sin ser pesado
- Más suave y ligero que la lana 100%
- Mayor resistencia al uso y los lavados
- Menos propenso a encoger o apelmazarse
- Fácil de cuidar: muchos pueden lavarse a máquina
- Buena elasticidad y recuperación de forma
🧺 Usos comunes
- Prendas de invierno (suéteres, bufandas, gorros, guantes)
- Mantas y chalecos abrigadores
- Ropa para niños o bebés (con mezcla suave)
- Proyectos que necesitan durabilidad pero con tacto cálido
- Crochet para el día a día, sin preocuparte tanto por el mantenimiento
🌟 Consejo práctico
Verifica en la etiqueta si la lana está tratada como «superwash», ya que esto te permitirá lavar las piezas en lavadora sin miedo a que se encojan. También es ideal para quienes quieren disfrutar de la calidez de la lana sin el cuidado delicado que esta suele requerir.
🧵Hilo Bambú + Algodón
La mezcla de bambú y algodón da como resultado un hilo suave, fresco y con una caída fluida, perfecto para proyectos ligeros y cómodos. Ambos son fibras naturales, por lo que esta combinación es ideal si buscas una opción ecológica, transpirable y agradable al tacto.

✅ Características del hilo mezcla bambú-algodón
- Muy suave: perfecta para pieles sensibles y proyectos delicados
- Fresca y transpirable: ideal para climas cálidos
- Con caída ligera y elegante: gracias al bambú
- Resistente y fácil de trabajar: gracias al algodón
- Acabado ligeramente satinado: con un brillo sutil
🧺 Usos comunes
- Ropa de verano (tops, chales, blusas)
- Prendas para bebé y recién nacidos
- Pañuelos, bufandas livianas y accesorios
- Mantas frescas o decorativas
- Proyectos donde se busca suavidad y ligereza
🌟 Consejo práctico
Este tipo de hilo puede ser más resbaladizo que el algodón puro, así que es útil trabajar con un ganchillo que tenga buen agarre. Haz una muestra antes de empezar, ya que el bambú puede darle más caída o estiramiento a la prenda terminada.
🧵Hilo de Rayón
El rayón (también conocido como viscosa o cuquillo) es una fibra semisintética que se obtiene a partir de celulosa vegetal, como la madera o el bambú. Aunque se produce mediante procesos industriales, su origen es natural, y su textura y brillo lo hacen ideal para proyectos elegantes y con buena caída.

✅ Características del hilo de rayón
- Muy suave y fresco al tacto
- Brillo sedoso y elegante
- Excelente caída: ideal para prendas con movimiento
- Transpirable y agradable para la piel
- Poca elasticidad: mantiene bien la forma
- Puede estirarse o encoger si no se cuida correctamente
🧺 Usos comunes
- Chales, pañuelos y bufandas elegantes
- Prendas de verano (blusas, tops, vestidos)
- Accesorios con acabado lujoso
- Detalles decorativos en proyectos mixtos
- Ropa ligera con caída fluida
🌟 Consejo práctico
El rayón puede ser resbaladizo al tejer y tiende a crecer con el uso, por lo que es importante hacer una muestra previa y controlar bien la tensión. Se recomienda lavar a mano y secar en plano para conservar la forma y evitar que se deforme.
🧵Trapillo
El hilo trapillo es un material grueso, resistente y muy popular en el crochet moderno. Se fabrica a partir de restos textiles (normalmente de algodón o licra), lo que lo convierte en una opción ecológica, económica y perfecta para proyectos grandes y funcionales.

✅ Características del hilo trapillo
- Muy grueso y resistente
- Flexible y con algo de elasticidad
- Ideal para trabajar con ganchillos grandes (de 9 mm en adelante)
- Rápido de tejer: los proyectos avanzan en pocas vueltas
- Textura suave y acolchada
- Ecológico y reciclado (en la mayoría de los casos)
🧺 Usos comunes
- Bolsos, mochilas y estuches
- Cestas organizadoras
- Alfombras
- Cojines, pufs o asientos
- Tapices decorativos o accesorios de moda
🌟 Consejo práctico
Debido a que el trapillo puede variar en grosor y elasticidad según el lote, te recomiendo hacer siempre una muestra antes de empezar. Además, es un hilo pesado, por lo que conviene evitar proyectos muy grandes si buscas ligereza o portabilidad.
Ahora que conoces los diferentes tipos de hilo para crochet, el siguiente paso es elegir la aguja adecuada para cada uno.
👉 Descubre en este tutorial sobre tipos de aguja para ganchillo cuál se adapta mejor a tu proyecto y tu nivel.