En esta guía aprenderás los símbolos y abreviaturas para patrones de crochet más utilizados. Si estás empezando, puede que ver un gráfico o una abreviación te resulte confuso, pero no te preocupes: aquí los explico paso a paso, con ejemplos claros para que puedas seguir cualquier patrón con seguridad.
🧵 ¿Qué son los símbolos y abreviaturas para patrones de crochet?
Los símbolos y abreviaturas para patrones de crochet son herramientas que simplifican la forma en que se presentan las instrucciones de un proyecto. En lugar de escribir cada paso completo, se utilizan símbolos gráficos y abreviaciones de palabras para representar los puntos y las acciones a seguir.
Estas formas de escritura permiten leer patrones de manera más rápida y universal, ya que los símbolos son visuales y se entienden en cualquier idioma. Las abreviaturas, por otro lado, son especialmente útiles en patrones escritos y evitan repeticiones extensas.
Entender los símbolos y abreviaturas para patrones de crochet te dará acceso a una gran variedad de diseños, tanto en revistas como en patrones digitales, sin importar su procedencia.
Diferencias entre símbolos y abreviaturas
Aunque los símbolos y abreviaturas para patrones de crochet cumplen funciones similares —simplificar las instrucciones—, existen diferencias importantes entre ambos.
Los símbolos se utilizan en diagramas o gráficos. Cada punto se representa con un dibujo específico (por ejemplo, un óvalo para la cadeneta o una “T” para el punto alto). Son visuales, fáciles de seguir con la vista y permiten entender el diseño completo de un vistazo.
Las abreviaturas, en cambio, se usan en patrones escritos. Consisten en letras o combinaciones breves como p.b. (punto bajo) o p.a. (punto alto). Requieren conocer su significado para poder seguir las instrucciones correctamente.
En resumen: los símbolos muestran y las abreviaturas describen. Conocer ambos sistemas te permite leer cualquier tipo de patrón, gráfico o texto, con seguridad y fluidez.
🧵 Símbolos para patrones de crochet: cómo leerlos paso a paso
Los símbolos para patrones de crochet son representaciones gráficas que indican qué punto debes hacer y dónde colocarlo. En los esquemas o diagramas, cada símbolo corresponde a un punto específico, como el punto bajo, punto alto o cadeneta.
Estos símbolos son universales y te permiten seguir patrones sin importar el idioma. Por eso, conocer los símbolos y abreviaturas para patrones de crochet es clave para interpretar cualquier gráfico de manera correcta.
Al principio puede parecer complejo, pero con práctica, leer un patrón simbólico será tan natural como seguir una receta. Aquí te muestro los más comunes con sus significados y ejemplos visuales.
En esta página encontrarás los símbolos más comunes, junto con su nombre y una breve explicación de cómo se tejen. Esto te ayudará a leer patrones gráficos con confianza y a identificar rápidamente cada punto mientras trabajas.
Tanto si estás empezando como si ya tienes experiencia, tener a mano esta guía te será de gran ayuda al seguir tutoriales, interpretar revistas o crear tus propios diseños.
Punto | Abreviatura | Símbolo |
---|---|---|
Cadeneta | cad. | ![]() |
Cadeneta a punto bajo | cad. a p. b. | ![]() |
Punto raso o enano | p.r. | ![]() |
Punto bajo | p.b. | ![]() ![]() |
Punto medio | p.m. | ![]() |
Punto alto | p.a. | ![]() |
Punto alto doble | p.a.d. | ![]() |
Punto alto triple | p.a.t. | ![]() |
🧵 Abreviaturas para patrones de crochet
Para optimizar el espacio, los patrones de ganchillo utilizan símbolos y abreviaturas en lugar de instrucciones extensas. Estos elementos son fáciles de entender y cada diseño incluye una leyenda que explica su significado. A continuación, se presentan las abreviaturas más comúnmente utilizadas:
alterne | alt. | punto (s) | p. |
aumente | aum. | punto alto | p.a. |
bucle | bu. | punto alto doble | p.a.d. |
cadeneta (s) | cad. | punto alto triple | p.a.t. |
cadeneta a punto bajo | cad. a p.b. | punto bajo | p.b. |
cadeneta para volver | cad. para volver | punto medio | p.m. |
color | col. | patrón | pat. |
comienzo o comience | com. | punto raso | p.r. |
continúe | cont. | racimo | rac. |
en el hilo posterior | en h.p. | repita | rep. |
espacio | esp. | restante (s) | res. |
ganchillo | g. | seguidamente | seg. |
grupo | gr. | siguiente | sig. |
hebra alrededor del ganchillo | he. al. g. | uniformemente | unif. |
juntos | jun. | vuelta | v. |
mengüe | men. |
Comas
Separan dos tipos de puntos. Por ejemplo: 2 p.b., 1 p.r., se tejerían dos puntos bajos en dos puntos de la vuelta anterior y un punto raso en el punto siguiente.
Guiones
Se refieren a puntos ya trabajados que sirven como base para el siguiente punto. Por ejemplo, si el patrón indica ‘2 p.a. en esp. de 2 -cad.’, significa que debes tejer dos puntos altos dentro del espacio creado por dos cadenetas en la vuelta anterior. El uso de guiones en estas indicaciones es opcional y no está completamente estandarizado.
Paréntesis
Se usan con distintos propósitos. Uno de los más comunes es al final de una vuelta, por ejemplo (5 p.b.) significa que al terminar esa vuelta se hicieron 5 puntos bajos, indican el número de puntos realizados al final de la vuelta.
«Cuando los paréntesis contienen una secuencia de puntos y van seguidos de un número (con o sin una ‘x’), significa que esa secuencia debe repetirse tantas veces como indica el número. Por ejemplo, (1 cad., 2 p.b., 1 p.a.) 3x quiere decir que debes repetir ese conjunto —una cadeneta, dos puntos bajos y un punto alto— tres veces en el mismo orden.
Los paréntesis también se usan para mostrar las diferencias entre tallas y la cantidad de puntos que deben tejerse según cada una. Por ejemplo, 5 (7, 9) p.r. indica que se deben hacer 5 puntos rasos para la talla más pequeña y 7 u 9 para las tallas más grandes.
Aum. (men.) unif.
Esta indicación significa que los aumentos (o menguados) pueden hacerse en los lugares que se consideren más adecuados, siempre que se repartan de forma equilibrada a lo largo del tejido.
Asteriscos
Cuando aparece un asterisco en las instrucciones, significa que debes repetir los pasos indicados desde ese punto hasta el final de la vuelta o hasta donde lo indique el patrón.
Ahora que ya entiendes los símbolos y abreviaturas para patrones de crochet, estás lista para seguir aprendiendo. El siguiente paso es explorar algunas técnicas intermedias que te permitirán avanzar con seguridad en tus proyectos.